En cuanto a las funcionalidades relacionadas con la firma de las copias auténticas, el servicio permite configurar diferentes escenarios de uso de diferentes mecanismos de firma electrónica según las necesidades del ente, sea mediante funcionario habilitado o mediante actuación administrativa automatizada:
- Firma electrónica utilizando códigos seguros de verificación (CSV)
- Firma electrónica mediante un certificado digital instalado en el almacén local de certificados del ordenador del usuario del ente.
- Firma electrónica mediante un certificado de sello electrónico cedido al Consorcio AOC (opción disponible por los entes susceptibles de disponer del Servicio de Certificación Digital del Consorcio AOC y que hayan solicitado un certificado de sello electrónico cedido).
En el caso de utilizar CSV existen diferentes opciones:
- El ente usuario dispone del servicio de Sede Electrónica del Consorcio AOC y tiene visible el ítem de Verificación de documentos mediante CSV: al marcar la opción de CSV del AOC, se añade la URL del servicio y un código seguro de verificación automáticamente a la copia.
- El ente dispone de un servicio de verificación de documentos propio en su Sede Electrónica: el generador de las copias informa la URL del servicio propio y puede decidir si el código del documento lo genera el Copia automáticamente, o bien, le informa manualmente. El CSV lo genera el mismo servicio de CÒPIA.
La definición del tipo de firma a generar se especifica en la plantilla o cuando se desea generar una copia:
En el caso de utilizar un certificado digital la firma que genera el servicio es una firma del tipo PAdES-LTV.