1. ¿Qué es un grupo de usuarios?
Es un conjunto de personas usuarias que se unen para compartir un expediente de tramitación interadministrativa y estar vinculadas a una etiqueta determinada. Esta etiqueta permite organizar y gestionar mejor a las personas que forman parte.
2. ¿Para qué sirve?
Los grupos permiten:
- Compartir expedientes entre distintas personas.
- Organizar a las personas en torno a una etiqueta o nombre común para facilitar su gestión.
3. ¿Quién lo crea?
Sólo puede crear grupos la persona que dispone del permiso de Gestión de la entidad ; es decir, la gestora de la entidad.
4. ¿Cómo debes hacerlo?
Crea un grupo yendo a:
- Administración > Servicios AOC
- Servicios AOC > Grupos
- Haz clic en el botón Crear grupo
5. ¿Cómo puedes añadir personas usuarias?
Una vez creado el grupo, puedes añadir personas de dos formas:
- Individualmente
- Mediante la importación de un archivo
Para añadir usuarias individualmente , puedes hacerlo de dos formas:
- Administración > Servicios AOC > Grupos > Usuarios .
- Administración > Servicios AOC > Usuarios > Grupos .
Selecciona a la persona y añádela a los grupos que corresponda. Es necesario repetir el proceso para cada persona que quieras añadir.
Para importar usuarias a un grupo mediante un archivo, sigue estos pasos:
- Accede a Administración > Servicios AOC > Grupos
- Selecciona el grupo en el que quieres importar las usuarias.
- Pulsa el icono ... > Importar usuarios
- Selecciona uno de los archivos: Usuarios o Usuarios sin asignar . Decide si quieres importar todas las usuarias disponibles o aquellas que todavía no están asignadas.
- Usuarios, se descarga una plantilla vacía de nombre usuarios-bustia-ejemplo.csv, para llenar con el ID (NIF o NIE) y el Nombre (nombre y apellidos).
- Usuarios sin asignar, se descarga una plantilla de nombre usuarios-bustia-disponible.csv con todos los usuarios que no están en el buzón; y por cada usuario el ID (NIF o NIE) y el Nombre (nombre y apellidos).
- Descarga la plantilla correspondiente.
- Prepara una de las plantillas. Sólo se permiten archivos CSV y separados por punto y coma (;). Recuerda que debes dejar la primera línea sin modificar, con los nombres de los campos que te vienen por defecto.
- Sube el archivo preparado con los datos de importación y automáticamente lo verás en el listado de grupos.
- Revisa el resumen de importación para asegurarte de que todo se ha cargado correctamente.
6. ¿Qué acciones más puedes realizar con los grupos?
Administración > Servicios AOC > Grupos y encontrarás acciones en dos lugares diferentes:
- Desde el icono de opciones … del listado de grupos, puedes Exportar grupos si ya has creado alguno.
- Después de seleccionar un grupo determinado, ve al icono de opciones … del grupo y podrás:
- Editar nombre , para cambiarlo.
- Exportar usuarios , para disponer en un archivo de las personas usuarias que conforman el grupo.
- Importar usuarios, para poder añadirlos a través de un archivo.
- Eliminar grupo
7. ¿Cuáles son tus grupos?
Cualquier persona usuaria puede ver los grupos a los que pertenece desde:
- Espacio personal > General > Grupos
Encuentra información relacionada en:
EGSA - ¿Cómo se crean y mantienen los grupos de usuarios?